Formación Intercultural estratégica para empresas, equipos y profesionales internacionales
La formación intercultural es una herramienta clave para mejorar la comunicación, la colaboración y el rendimiento en entornos culturales diversos.
En un mundo profesional globalizado, comprender cómo influye la cultura en el comportamiento, la toma de decisiones y la interacción cotidiana es esencial para evitar malentendidos y construir relaciones profesionales más sólidas.
Desde mi experiencia como psicóloga transcultural y coach, ofrezco formación intercultural orientada especialmente a empresas, equipos multiculturales y ejecutivos que necesitan operar eficazmente en contextos internacionales.
Me especializo en acompañar a empresas que desean negociar, colaborar o expandirse en otros países, así como a organizaciones que buscan establecer relaciones exitosas en el extranjero. En ambos casos, ayudo a superar diferencias culturales que pueden interferir con los objetivos estratégicos y comerciales.
¿Qué distingue mi formación intercultural?
Mi propuesta se basa en un enfoque transdisciplinar, vivencial y estratégico, que va más allá de los modelos teóricos clásicos.
A diferencia de otras formaciones que se centran exclusivamente en definiciones o clasificaciones culturales, integro conocimientos de diversas ciencias sociales como la psicología transcultural, la antropología, la sociolingüística y la sociología, para ofrecer una visión más rica, actual y aplicable a la realidad profesional.
Trabajo con modelos contemporáneos de dimensiones culturales y comunicación intercultural, adaptados a los cambios sociales y organizacionales.
Entre ellos incluyo:
Philippe Rosinski, quien integra la cultura al desarrollo del liderazgo y el coaching ejecutivo.
Erin Meyer, autora de The Culture Map, que analiza cómo varía la comunicación, la autoridad y la toma de decisiones en empresas globales.
Fons Trompenaars, reconocido por su trabajo sobre dilemas culturales y gestión de la diversidad en contextos corporativos.
Estos marcos me permiten acompañar a los participantes en el desarrollo de una mirada más flexible, integradora y estratégica.
Además, mis formaciones son vivenciales y participativas. Utilizo simulaciones, estudios de caso reales, autoevaluaciones y ejercicios de reflexión personal para que cada participante comprenda su propia posición cultural y desarrolle herramientas prácticas para adaptarse y comunicarse con personas de otras culturas.
¿A quién va dirigida esta formación?
Empresas con equipos multiculturales que necesitan mejorar la cohesión, la productividad y la gestión del talento diverso.
Ejecutivos y mandos intermedios que negocian, lideran o representan a sus organizaciones en otros países.
Departamentos de Recursos Humanos que desean integrar políticas de diversidad e inclusión con sensibilidad cultural.
Expatriados y profesionales internacionales que quieren integrarse con éxito a una nueva cultura organizacional y social.
Empresas latinoamericanas y españolas que están ampliando operaciones o estableciendo alianzas comerciales en el extranjero.
¿Qué contenidos trabajo en estas formaciones?
Dimensiones culturales: comprensión y aplicación práctica
Estilos de liderazgo y toma de decisiones en diferentes contextos
Comunicación intercultural: verbal, no verbal y adaptativa
Gestión de conflictos culturales en entornos profesionales
Autoconocimiento cultural: tests, reflexiones y acompañamiento individual
Negociación entre culturas latinoamericanas y europeas
¿Qué resultados puedes esperar?
✔️ Mayor eficacia en la comunicación y negociación con personas de otras culturas
✔️ Reducción de conflictos y malentendidos interculturales
✔️ Adaptación más rápida a nuevos entornos de trabajo o mercados
✔️ Fortalecimiento del liderazgo en contextos internacionales
✔️ Mejora del rendimiento global de los equipos multiculturales
¿Te interesa saber más?
Ofrezco formaciones personalizadas, tanto presenciales como online, adaptadas a las necesidades de tu equipo y sector.
📩 Escríbeme a contacto@mercedesvalladares.com o solicita una sesión de diagnóstico gratuita.
Descubre cómo transformar la diversidad cultural en una ventaja estratégica.
Si te interesa una aplicación práctica, te invito a leer mi artículo sobre
cómo trabajar con argentinos, uno de los casos que abordo en mis talleres.