Identidad híbrida en las empresas: una gran ventaja

Inicio / Empresas diversas e inclusivas / Identidad híbrida en las empresas: una gran ventaja

La identidad híbrida en las empresas en un valor muy poderoso: No eres de aquí ni de allí, eres de todas partes. Y por eso, conectas con todas las personas.

Hoy quiero compartir un tema que me apasiona profundamente: la identidad cultural híbrida y cómo esta complejidad puede enriquecer no solo nuestras vidas personales, sino también los entornos laborales. Como psicóloga transcultural, he tenido el privilegio de trabajar con personas y organizaciones que viven, lideran y crecen en contextos culturalmente diversos.

La identidad híbrida en las empresas: lo híbrido como ventaja

En las empresas internacionales, cada vez es más habitual encontrar profesionales que han vivido en varios países, que tienen raíces en diferentes culturas o que trabajan en equipos donde conviven múltiples nacionalidades. Este contexto presenta desafíos: ¿cómo encontrar nuestro lugar en una organización cuando sentimos que no encajamos del todo en ninguna cultura? ¿Cómo liderar con autenticidad cuando nuestras referencias culturales son múltiples?

Lo que a veces se percibe como una desventaja, en realidad puede ser una fortaleza estratégica. Como se dice en España: “nadie es profeta en su tierra”, y muchas veces, quienes vienen de múltiples tierras tienen la visión más amplia.

Cuando las empresas fomentan la exploración y aceptación de las identidades culturales múltiples de sus empleados, ganan:

  • Comunicación más empática y efectiva entre equipos internacionales
  • Resolución de conflictos con sensibilidad cultural
  • Innovación a partir de visiones diversas
  • Liderazgos adaptativos que navegan la complejidad

Como dice el dicho: “cada maestrillo tiene su librillo”, y en las organizaciones diversas, ese librillo puede ser la clave de la innovación.

En vez de pedir a las personas que “se adapten” a una única forma de ser o de trabajar, el enfoque transcultural propone espacios de integración donde cada historia y cada bagaje tiene un lugar legítimo.

La identidad híbrida en las empresas: una invitación al cambio

Las empresas no están hechas solo de procedimientos, sino de personas. Y esas personas traen consigo su historia migrante, sus valores familiares, sus códigos sociales y sus idiomas del alma. Desde la psicología transcultural, podemos acompañar a las organizaciones a crear una cultura corporativa más abierta, más humana y más coherente con el mundo globalizado en el que vivimos.

Como decía una cliente en una sesión: “No soy de aquí ni de allá, soy de todas partes… y por eso puedo conectar con todos.” Esa es la verdadera fuerza de una identidad múltiple: no divide, sino que teje puentes. O como dice el refrán: “cada uno es de su padre y de su madre”, y justo ahí reside la riqueza.


¿Cómo está tu organización integrando el poderoso valor de la identidad híbrida en las empresas?

Si te interesa desarrollar el potencial de tus equipos multiculturales, te invito a conocer mis programas de formación intercultural para empresas.

Y si quieres leer más sobre el impacto de la cultura en el liderazgo, lee mi artículo: Identidad multicultural: 4 claves para transformar tu diversidad en una fortaleza personal y profesional.

La identidad hibrida es un tema apasionante tanto en el mundo académico como en el día a día de las empresas. Te recomiendo un artículo que examina cómo los académicos que se involucran en empresas derivadas de universidades (spin-offs) desarrollan y negocian identidades híbridas, combinando elementos del mundo académico y empresarial. Identifica dos estrategias principales:

  • Construcción de conexiones: Integrar elementos comunes entre la academia y los negocios para legitimar su nueva identidad profesional.
  • Construcción de diferencias: Destacar las distinciones entre ambos mundos para justificar su transición o permanencia en uno de ellos.

El poderoso valor de la identidad cultural híbrida en las empresas no es un problema a resolver, sino un valor a potenciar. Cuando se reconoce y se integra, puede transformar la forma en que trabajamos, lideramos y nos conectamos.

Acerca de la autora

Mercedes Valladares es psicóloga transcultural y experta en coaching para empresas. Acompaña a ejecutivos en el logro de sus metas mediante sesiones de psicología y coaching transcultural. Imparte formación presencial y online a equipos y organizaciones en procesos de desarrollo profesional, liderazgo, adaptación y comunicación intercultural. Trabaja con su método MOVERTE para ayudar a conseguir objetivos con propósito. Su modelo de trabajo se inspira en la Psicología Humanista y en el respeto a los Derechos Humanos.