Romper estereotipos de género: 2 celebraciones que pueden cambiarlo todo

Inicio / Empresas diversas e inclusivas / Romper estereotipos de género: 2 celebraciones que pueden cambiarlo todo
Imagen dividida verticalmente. A la izquierda, un hombre con traje y expresión vulnerable. A la derecha, una mujer liderando una reunión. Fondo blanco, entorno profesional.

Visibilizar la vulnerabilidad masculina y el liderazgo femenino es clave para romper estereotipos de género en nuestra sociedad.

Romper estereotipos de género necesita la incorporación de celebraciones especiales como el Día Internacional del Hombre y el Día de la Mujer Emprendedora. Estas dos fechas, celebradas el 19 de noviembre, pueden parecer desconectadas a simple vista, pero en realidad nos invitan a reflexionar sobre los mandatos culturales que pesan tanto sobre hombres como sobre mujeres.

No se trata de una cuestión aislada o simbólica. Romper estos moldes es un desafío urgente que afecta a nuestra salud mental, a nuestras relaciones sociales y a nuestras oportunidades profesionales. Es también una oportunidad de transformación cultural que, si se trabaja desde las personas y las instituciones, puede tener un impacto profundo.

Romper estereotipos de género masculino

En 2023, el lema del Día Internacional del Hombre fue “Suicidio Masculino Cero”, una consigna directa que visibiliza cómo los estereotipos de género afectan gravemente a los hombres.

Durante décadas se les ha enseñado a los hombres a ocultar sus emociones, a no mostrar debilidad, a resistir en silencio. Según el Ministerio de Sanidad de España (2022), el suicidio es la principal causa externa de muerte en varones adultos, y muchos de estos casos podrían haberse evitado si hubieran contado con recursos emocionales y redes de apoyo.

El Eurobarómetro Especial 465 (2017) reflejó que en varios países europeos persisten creencias sobre cómo debe comportarse un “hombre de verdad”: fuerte, proveedor, invulnerable. Estas creencias también existen, en mayor o menor medida, en nuestro entorno.

Yo viví esto en carne propia. Un jefe con quien trabajé durante años se quitó la vida tras una grave crisis financiera. No pidió ayuda, no se permitió mostrar su angustia. Hoy, como psicóloga, trabajo con hombres que han decidido romper ese silencio. Vienen a terapia, lloran, se expresan y se reconstruyen. Romper estereotipos de género les salva la vida.

Puedes profundizar en este tema en el artículo: Los 7 mitos más comunes sobre los hombres

Romper los estereotipos de género femenino sigue siendo un desafío

El Día de la Mujer Emprendedora pone sobre la mesa la necesidad de transformar las creencias que limitan el papel de las mujeres en el mundo económico y empresarial.

Durante años, las mujeres hemos emprendido en sectores considerados “femeninos” o hemos sido relegadas a funciones de apoyo. Pero eso está cambiando. En los talleres que imparto sobre liderazgo y emprendimiento, veo a mujeres que empiezan a ocupar espacios en áreas como tecnología, finanzas o política. Descubren que tienen voz, visión y talento para liderar sus propios proyectos con firmeza y sensibilidad.

Muchas de ellas creían que “eso no era para ellas”, hasta que rompieron esa creencia. En lugar de imitar modelos de liderazgo masculinos, están creando formas nuevas: más colaborativas, más conscientes y más humanas.

Romper estereotipos de género en las empresas es una decisión estratégica

Las organizaciones también tienen un papel fundamental en la transformación cultural. No basta con declaraciones: hace falta una revisión profunda de procesos, liderazgos y políticas.

Romper estereotipos de género en las empresas significa:

  • Crear espacios donde los hombres puedan expresar emociones sin ser juzgados
  • Fomentar programas de liderazgo femenino desde una perspectiva inclusiva
  • Evaluar y rediseñar procesos de selección y promoción con enfoque de género
  • Apostar por formaciones que trabajen la inteligencia emocional y la diversidad

No se trata solo de justicia social. Se trata también de mejorar la productividad, reducir el absentismo, y construir equipos más cohesionados.

Conclusión: romper estereotipos de género es urgente y transformador

Los estereotipos de género no son solo ideas caducas: son estructuras que afectan la salud, la autoestima y las decisiones de millones de personas. A los hombres les impiden pedir ayuda. A las mujeres, les hacen dudar de su valor.

Pero estos moldes no son inamovibles. Se pueden cuestionar, se pueden romper, se pueden reconstruir.

Este 19 de noviembre, no celebremos por rutina. Hagámoslo con conciencia.
Si eres hombre, permite que tu dolor tenga palabras.
Si eres mujer, deja que tu ambición tenga voz.
Y si estás en una organización, da un paso hacia el cambio.

Romper estereotipos de género no es solo posible. Es urgente. Y está en nuestras manos.

Recursos recomendados sobre estereotipos de género

Acerca de la autora

Mercedes Valladares es psicóloga transcultural y experta en coaching para empresas. Acompaña a ejecutivos en el logro de sus metas mediante sesiones de psicología y coaching transcultural. Imparte formación presencial y online a equipos y organizaciones en procesos de desarrollo profesional, liderazgo, adaptación y comunicación intercultural. Trabaja con su método MOVERTE para ayudar a conseguir objetivos con propósito. Su modelo de trabajo se inspira en la Psicología Humanista y en el respeto a los Derechos Humanos