5 razones por las que la participación de la dirección en la formación transforma la cultura organizacional

Inicio / Formación en liderazgo e interculturalidad / 5 razones por las que la participación de la dirección en la formación transforma la cultura organizacional
Mercedes Valladares impartiendo formación online con dirección y equipos conectados en videollamada

Una paradoja silenciosa en la empresa actual

La participación de la dirección en la formación no es un gesto simbólico: es el factor que puede marcar la diferencia entre un cambio real y una acción sin impacto. En el mundo empresarial actual, donde la transformación cultural es uno de los mayores retos, resulta casi irónico ver cómo muchas organizaciones lanzan ambiciosos programas formativos… sin contar con la presencia de quienes toman las decisiones. Esta ausencia no es neutra: socava la eficacia, fragmenta el mensaje y vacía de sentido cualquier intento de cambio real.

Cuando la dirección brilla por su ausencia

En muchos talleres, los mandos intermedios muestran compromiso:

  • Participan con actitud abierta.
  • Buscan herramientas prácticas.
  • Se cuestionan sus formas de liderar.

Y sin embargo, el techo no está. Ni presencialmente, ni en remoto.

Recuerdo una formación sobre cómo aplicar la empatía en conversaciones difíciles. Una persona del área administrativa me dijo:
“Yo no voy a hacer esto, si mi jefe no hace esto conmigo, ¿por qué lo voy a hacer yo?”

Este testimonio revela con crudeza la realidad: la implicación directiva no es solo un símbolo, es el motor que impulsa el cambio.

Formar sin líderes es como reformar un edificio sin revisar los cimientos. Puedes pintar las paredes, pero si el techo no acompaña, la estructura se resiente.

¿Qué comunica la no participación directiva?

  • Que el desarrollo de las personas no es prioritario.
  • Que los valores corporativos son eslóganes, no vivencias.
  • Que las herramientas no son para quienes dirigen.

Y en cultura organizacional, lo que no se encarna, se diluye.

Por qué la participación de la dirección en la formación es estratégica

1. Refuerza la coherencia cultural

Cuando la alta dirección se sienta en la misma sala que sus equipos, el mensaje cambia: esto va en serio. Se entiende que el desarrollo no es para “otros”, sino un compromiso colectivo.

2. Asegura alineación real entre discurso y acción

Participar en la formación permite a los líderes aplicar lo que se promueve. Se reduce así la brecha entre lo que se dice y lo que se hace.

3. Construye corresponsabilidad

El cambio no se delega, se lidera. Cuando la formación es compartida, se crea un lenguaje común y una visión conjunta del futuro deseado.

4. Da legitimidad al proceso formativo

La participación de la dirección en la formación valida el esfuerzo. Su ausencia, en cambio, puede interpretarse como indiferencia o falta de prioridad.

5. Impacta en el clima emocional de la organización

Cuando la cúpula está presente, se genera un ambiente de confianza. La seguridad psicológica aumenta. Las resistencias bajan.

Cómo impulsar la participación de la dirección en las formaciones empresariales

  • Diseña sesiones mixtas: une a líderes de diferentes niveles.
  • Invita de forma directa y personalizada: que se note que su presencia importa.
  • Establece KPIs claros: mide no solo asistencia, sino compromiso.
  • Diversifica formatos: usa metáforas, ejercicios vivenciales y reflexión emocional.

Es como dirigir una orquesta sin escuchar el ensayo. Puede haber músicos, pero no hay melodía.

Cómo medir si la implicación transforma

KPI sugeridoIndicador específico
Participación de la direcciónAsistencia regular y visibilidad activa
Cambios de comportamientoFeedback efectivo, mayor escucha, mejor delegación
Clima organizacionalEncuestas internas antes/después de la formación
Evaluación emocional
Uso espontáneo de herramientas de gestión emocional

¿Qué dicen los estudios?

Un informe de Harvard Business Publishing confirma que la participación de la dirección en la formación acelera la transformación cultural. Cuando líderes y equipos aprenden juntos, la confianza se fortalece, las barreras caen y la coherencia se convierte en palanca.

Preguntas frecuentes sobre la participación de la dirección en la formación

¿Por qué es tan importante que la dirección participe en las formaciones?

Porque refuerza la coherencia entre discurso y acción, legitima el proceso y motiva a los equipos a implicarse de verdad.

¿Qué riesgos hay si la alta dirección no se implica?

El mensaje pierde fuerza, la cultura se fragmenta y las formaciones quedan desconectadas del propósito estratégico.

¿Cómo puedo convencer a un directivo reticente a asistir?

Relacionando el contenido de la formación con sus retos reales, mostrándole casos de éxito y presentándolo como una inversión en liderazgo, no como una carga.

¿Es mejor formar a la dirección por separado o junto a sus equipos?

Depende de la cultura organizacional. En empresas jerárquicas, puede ser útil empezar con sesiones individuales o para directivos. A medio plazo, lo ideal es promover espacios mixtos.

¿Cómo sé si la implicación de la dirección está teniendo efecto?

Mide KPIs como asistencia, aplicación de habilidades, mejora del clima interno y uso de herramientas emocionales tras la formación.

Conclusión

Una organización que aprende de verdad lo hace desde la base hasta el techo. Sin implicación de la alta dirección, la formación se queda coja. Sin embargo, en muchas empresas españolas, aún persiste una cultura demasiado jerárquica, y los altos cargos no siempre están preparados para formarse junto a sus equipos de niveles inferiores.

En estos casos, una alternativa efectiva es diseñar formaciones exclusivas para mandos altos o iniciar procesos one-to-one con ellos. Aunque esta última opción puede ser muy eficaz para cargos clave, su coste económico puede ser elevado, por lo que debe valorarse según las prioridades y recursos de la organización.

Porque liderar el cambio no es solo aprobarlo… es encarnarlo.

Si te interesa este tema, lee mi post: Formación diversa e inclusiva en empresas: 5 pasos clave para diseñarla (Aunque no te los pidan)

Acerca de la autora

Mercedes Valladares es psicóloga transcultural y experta en coaching para empresas. Acompaña a ejecutivos en el logro de sus metas mediante sesiones de psicología y coaching transcultural. Imparte formación presencial y online a equipos y organizaciones en procesos de desarrollo profesional, liderazgo, adaptación y comunicación intercultural. Trabaja con su método MOVERTE para ayudar a conseguir objetivos con propósito. Su modelo de trabajo se inspira en la Psicología Humanista y en el respeto a los Derechos Humanos.