¿Qué es el coaching transcultural? 5 claves esenciales para entender esta poderosa herramienta

Inicio / Coaching transcultural y liderazgo / ¿Qué es el coaching transcultural? 5 claves esenciales para entender esta poderosa herramienta

El coaching transcultural es una herramienta clave para ayudarte a alcanzar tus objetivos personales y profesionales en un mundo cada vez más globalizado.

Un objetivo personal puede ser: “Quiero adaptarme con éxito a una nueva vida en otro país, integrándome en la comunidad local sin perder mi identidad”. Y un objetivo profesional: “Quiero gestionar mejor mi tiempo para aumentar mi productividad y disfrutar de más ocio y bienestar”.

Hoy en día, las clasificaciones del coaching se han ramificado hacia distintas direcciones porque se trata de una metodología muy efectiva que puede aplicarse en todas las áreas de la vida.

Como psicóloga experta en coaching, puedo abordar los objetivos de mis clientes que ejercen diferentes profesiones y quieren trabajar diferentes objetivos. Aun así, prefiero especializarme en un nicho de mercado que esté alineado con mi trayectoria profesional, mis conocimientos y mi experiencia previa.

Debido a mi «background» personal y profesional, he optado por el coaching transcultural. ¿Te despistas cuando escuchas la palabra “transcultural”? Puede que te suenen más familiares otros términos como interculturalidad o multiculturalidad.

Este concepto se atribuye al antropólogo cubano Fernando Ortiz Fernández, quien destacó que: “es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo”.

Hoy en día, la transculturalidad se concibe como un fenómeno inevitable. El filósofo alemán Wolfgang Welsch afirma que es una consecuencia directa de la interconexión entre las culturas del mundo.

¿Te imaginas una gran telaraña entretejida por miles de hilos culturales? Eso es la transculturalidad. Actualmente, todas las personas estamos expuestas a influencias culturales provenientes de todo el planeta.

En cada país hay procesos migratorios, trabajadores de multinacionales, empresas extranjeras, turistas, tecnologías, sistemas de poder y economías que se entrelazan y promueven nuevas formas de relacionarse que antes no habíamos vivido.

En este mundo tan interconectado, mi trabajo consiste en acompañarte —ciudadana o ciudadano del mundo— para que tu propia cultura sume valor a tus capacidades y consigas tus objetivos, sin importar en qué parte del planeta te encuentres o si estás en una empresa en plena transición, en una reestructuración de equipos o integrándote a una nueva cultura organizacional.

¿Qué me diferencia como coach transcultural?

Como psicóloga experta en coaching transcultural:

  1. He aprendido competencias clave como flexibilidad, empatía, tolerancia a la ambigüedad, sensibilidad intercultural, curiosidad y respeto a la diferencia.
  2. He recibido formación intercultural en distintos países europeos y estoy certificada en herramientas de análisis cultural.
  3. He visitado más de 40 países en diversos continentes.
  4. He trabajado con mujeres y hombres de más de 50 nacionalidades.
  5. Y lo más importante: mi vida cotidiana está atravesada por la transculturalidad (te lo contaré con más detalle en otro post).

Además, ofrezco cuatro líneas principales de trabajo:

  • Coaching transcultural (individual y ejecutivo)
  • Psicología transcultural (acompañamiento emocional y adaptativo)
  • Formación multicultural (para empresas y equipos)
  • Y también formaciones en soft skills y desarrollo de competencias en culturas organizacionales.

¿Por qué es importante este enfoque?

Estas experiencias me permiten acompañarte con profundidad y precisión:

  1. Identifico tus diferencias individuales: sin poner etiquetas. Considero las influencias culturales de tu historia familiar, tu educación y tus vivencias personales.
  2. Tomo en cuenta tu cultura regional y nacional: valoro no solo tu país de origen, sino también la región en la que creciste.
  3. Entiendo tu entorno cultural actual: ya sea la cultura de tu empresa, tu equipo o el país en el que estás residiendo.
  4. Te ayudo a integrar lo mejor de cada cultura: para que la transculturalidad no sea un obstáculo, sino una herramienta a tu favor.

¿Y si no me muevo en entornos internacionales?

Muchas personas me preguntan: ¿solo trabajas con personas que viven fuera de su país?

La respuesta es no. Trabajo con cualquier persona que quiera alcanzar sus metas, ya sea en España o en otro país. Si eres una persona española, conozco tu cultura y eso me permite acompañarte con excelencia. Y si vives en un país distinto al tuyo, también puedo ayudarte a gestionar los retos del choque cultural, los malentendidos o la adaptación.

En resumen

Lo que me diferencia de otros profesionales del coaching es que comprendo profundamente las diferencias culturales. No me quedo en la superficie de tu nacionalidad: observo tu entorno, tus influencias y te acompaño a desarrollar habilidades que te ayuden a moverte de forma más efectiva en un mundo globalizado.

Preguntas frecuentes sobre coaching transcultural

¿Qué es el coaching transcultural?
Es un tipo de coaching que integra las influencias culturales en el proceso de acompañamiento. Ayuda a las personas a alcanzar sus metas personales y profesionales entendiendo cómo la cultura impacta sus decisiones, emociones y relaciones.

¿En qué se diferencia del coaching tradicional?
El coaching transcultural considera aspectos como el origen, la educación, la cultura de la empresa o el país en el que se vive, mientras que el coaching tradicional no siempre aborda estas variables culturales.

¿Está dirigido solo a personas extranjeras o expatriadas?
No. Está dirigido a todas las personas, ya que todas convivimos con múltiples influencias culturales. Sin embargo, es especialmente útil para quienes viven o trabajan en entornos culturalmente diversos.

¿Qué competencias desarrolla el coaching transcultural?
Flexibilidad, empatía, tolerancia a la ambigüedad, sensibilidad intercultural, respeto y curiosidad hacia lo diferente, entre otras.

¿Cómo puedo empezar un proceso de coaching transcultural?
Puedes contactarme directamente para una sesión exploratoria gratuita. Juntas o juntos veremos si este tipo de acompañamiento es lo que necesitas.

¿Tienes alguna pregunta? Estoy a un café virtual de distancia ☕.

Si quieres complementar la información de este post y aprender sobre la inteligencia cultural pincha aquí.

Si quieres ampliar información sobre orientaciones culturales pincha aquí

Acerca de la autora

Mercedes Valladares es psicóloga transcultural y experta en coaching para empresas. Acompaña a ejecutivos en el logro de sus metas mediante sesiones de psicología y coaching transcultural. Imparte formación presencial y online a equipos y organizaciones en procesos de desarrollo profesional, liderazgo, adaptación y comunicación intercultural. Trabaja con su método MOVERTE para ayudar a conseguir objetivos con propósito. Su modelo de trabajo se inspira en la Psicología Humanista y en el respeto a los Derechos Humanos.