
MADRES IDEALIZADAS EN EL EXTRANJERO 🌍
Hoy atendí a Vanesa, cuya madre emigró a Madrid en busca de mejores oportunidades.
Durante 10 años, Vanesa quedó bajo la tutela de su abuela y su tía en su país de origen. Las comunicaciones con su madre eran principalmente a través de videollamadas y WhatsApp. 📱👩👧
Cuando Vanesa finalmente vino a vivir a Madrid, encontró una realidad muy diferente a la que había imaginado. Su madre no era cariñosa, no pasaba mucho tiempo en casa después del trabajo y parecía distante, dedicando mucho tiempo a su vida social. 😔🏡👩👧👦
De hecho, Vanesa notó que había más comunicación a distancia que en persona.
Su madre parecía estar siempre ocupada con su teléfono móvil 📲 y aunque su situación económica era cómoda, con un buen trabajo y una vida aparentemente exitosa, Vanesa sintió que su madre la descuidaba. 💼💰
Lo que le pasó a Vanesa es algo común en la adolescencia cuando desidealizamos a nuestros padres y pasan de ser héroes y heroínas a personas comunes con sus defectos y virtudes.
Con el tiempo, a medida que maduramos, aprendemos a apreciar sus cualidades nuevamente. 😊👨👩👧👦
Sin embargo, cuando los padres emigran al extranjero, este proceso de desidealización puede ser más complicado y, si no se maneja adecuadamente, puede llevar a conflictos persistentes entre padres e hijos. 😕🛫
Además, debemos considerar cómo las culturas a menudo idealizan la figura materna, presentándola como una madre perfecta y todopoderosa que puede con todo, sufre por sus hijos y sacrifica todo por ellos. 🌟👩👦👦
Le expliqué a Vanesa que la migración a menudo debilita los lazos familiares y, como resultado, se forman vínculos más seguros con los cuidadores y las figuras que están presentes.
El reencuentro con familiares que han estado lejos durante mucho tiempo requiere de una preparación psicológica.
Esto no solo se aplica a los hijos que se quedan en su país de origen, sino también a aquellos que se mudan al extranjero y, al regresar, se enfrentan a la realidad de que sus padres no son como ellos los recordaban. 🧡🧠
Y tú, ¿has experimentado algo similar? ¡Cuéntame en los comentarios!
Estoy aquí para escuchar y conversar. 🗣️💬
📧 Puedes contactarme en contacto@mercedesvalladares.com
📞 O llamarme al +34 666 090 580
Mercedes Valladares
Psicóloga Transcultural Experta en Coaching