fbpx

¿Cómo se relaciona el lenguaje inclusivo con algunas ciencias? (Segunda parte)

Inicio / Diversidad / ¿Cómo se relaciona el lenguaje inclusivo con algunas ciencias? (Segunda parte)

En nuestro post anterior te hablamos de los principales conceptos que nos ayudan a entender que el lenguaje inclusivo va mucho más allá de las palabras. Como bien apunta el sociólogo y doctor en filosofía Rafael Echevarría, los filósofos le confieren al lenguaje una importancia enorme porque somos seres lingüísticos ya que a través del lenguaje creamos nuestra realidad.

En el presente siglo estamos experimentando una metamorfosis necesitada de respuestas desde diferentes campos de la ciencia que de forma inevitable está relacionada con nuestro lenguaje.

A continuación relacionamos el uso del lenguaje inclusivo con algunas ciencias:

Psicología: el uso del lenguaje inclusivo tiene una relación directa con el desarrollo del talento, la vocación profesional, la elección del estilo de vida de una persona, y por ello, contribuye a que esta tenga una autoestima sana. Si los niños y las niñas tienen libertad para realizar actividades que no necesariamente coinciden con los roles de género tradicionales, tendrán más posibilidades de desarrollar sus talentos. Es decir que, las mujeres ocuparán puestos que siempre han ocupado los hombres y viceversa.

En el año 2015 la Comunidad de Madrid homenajeó a las cinco primeras mujeres conductoras de taxi, metro, camión y autobús urbano e interurbano. En Perú, las actividades culinarias se habían proscrito a las mujeres. En ambos casos se desmontaron dos prejuicios muy arraigados en nuestra sociedad. Antes se decía la frase: “Mujer al volante, peligro constante” porque se creía que las mujeres no estaban capacitadas para conducir. Por otro lado, gracias al movimiento internacional de la comida peruana, ahora hay hombres con posibilidades de trabajar como chefs.

Ética: a través de nuestra comunicación verbal mostramos el conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en nuestra sociedad. La comunicación ética es aquella que no etiqueta injustamente a las personas basándose en prejuicios de cualquier tipo como raza, nacionalidad, sexo, religión y género. Si utilizamos una comunicación ética elegiremos los términos que eviten el sesgo intencional hacia hombres y mujeres con identidad de género no binaria.

Antropología: la antropología como ciencia se encarga del estudio del comportamiento humano desde una perspectiva holística en el que todo determina el comportamiento de las partes. Por lo tanto, su cometido es estudiar la influencia del lenguaje inclusivo y los cambios que se producen en los sectores y personas que lo utilizan.

Ciencias de la comunicación: de un lado deben, ayudar a resolver hasta que punto las normas que sugieren las guías y manuales de lenguaje inclusivo son útiles y correctas desde el punto de vista idiomático (el uso de la gramática y la sintaxis de la lengua castellana). De otro lado, deben cuestionarse que ser más flexibles con el uso del lenguaje ayuda a tener una sociedad más inclusiva. Algunas personas que trabajan en este sector dicen que el uso del lenguaje inclusivo además de contravenir las normas gramaticales, cae en el absurdo. Estos puntos de vista tan encontrados se convierten en un obstáculo para encontrar un consenso sobre su uso.

Lingüística: entre los lingüistas hay un consenso en afirmar que el uso del masculino genérico para designar los dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical del español como lo está en el de otras muchas lenguas románicas y no románicas, y también en que no hay razón para censurarlo. Tiene pues pleno sentido preguntarles a estos profesionales su punto de vista en relación al uso del lenguaje inclusivo. Si no lo hacemos, les estaríamos excluyendo de un debate que pretende ser inclusivo.

Neurociencias se están haciendo algunas investigaciones relacionadas con el cerebro y la orientación de género y se ha podido constatar que estas ciencias también aportan datos que es necesario tener en cuenta cuando hablamos de lenguaje inclusivo. Pero, de este tema te hablaremos con más detalle en nuestro siguiente post.

Medicina y psiquiatría: en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM) la transexualidad que ahora es conocida como disforia de género todavía se considera un trastorno mental. En este sentido, el papel de la psiquiatría y la medicina es fundamental para no discriminar en los hospitales y centros de salud a las personas transexuales, o con cualquier tipo de orientación sexual y de género.

Política y modificación de las leyes: en varios países del mundo como Suecia, España, los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, y algunos organismos internacionales como la ONU ya se ha adoptado el uso del lenguaje inclusivo. El impacto que está teniendo este tipo de lenguaje influyen en las decisiones que se tomen a favor de los sectores que quieren abrazar la diversidad de género más allá de las posturas binarias.

Como quiera que el lenguaje es uno de los factores clave que determinan las actitudes culturales y sociales, debo afirmar con rotundidad que el uso de un lenguaje inclusivo en cuanto al género promueve la igualdad, la libertad, la vida, la seguridad, la no discriminación, ayudando a mover los obstáculos para combatir los prejuicios de género.

Si quieres ver el webinar completo sobre lenguaje inclusivo, PINCHA AQUÍ.

Mercedes Valladares Pineda

Psicóloga Experta en Coaching Transcultural